Guía dietética para la diabetes
A las personas diabéticas les resultan muy dañinas las preocupaciones, la escasez de movimiento o una actividad corporal que les provoque cansancio. En cuanto a la alimentación, cualquier régimen tiene que ser prescrito por el médico. Ante todo es peligrosa la presencia de productos elaborados a base de hidratos de carbono (azúcares y sustancias farináceas). En lugar del azúcar pueden emplearse edulcorantes sintéticos (sacarina). Un defecto en el aporte calórico es preferible a un exceso, especialmente si el diabético es obeso.
¿Qué le está prohibido y permitido al diabético?
El azúcar, los pasteles, golosinas, comidas dulces, miel, jaleas, mermeladas, patatas, harina, sémola, vino dulce y los licores están totalmente prohibidos. Además, se recomienda la sal especial de régimen en lugar de la sal común.
Sólo están permitidas las cantidades de hidratos de carbono determinadas por el medico. En la comida deben evitarse las salsas, la harina y las sustancias grasas. Son muy beneficiosas las sustancias alimenticias con rico poder vitamínico (B1 y C). En lugar de grasa animal se recomienda aceite vegetal (aceite de oliva) para cocinar, es decir, se recomienda seguir una dieta mediterránea.
Un régimen estandar suele incluir 250 gr. de hidratos de carbono, 60 gr. de grasa y 80 gr. de proteínas. Esto se puede traducir, por ejemplo, en:
- Hidratos de carbono: 200 gr. de pan blanco o integral; 200 gr. de patata cocida.
- - Proteínas: 100 gr. de carne o 200 gr. de pescado ; 30 gr. de queso y un huevo.
- Grasas: 60 gr. de mantequilla o de grasa de origen vegetal.
En cuato a las bebidas, están permitidas el agua mineral, café, té, vino puro natural, champán seco, cerveza de régimen, cognac y whisky depurados, cuanto más secos mejor.
Toma nota de estas pequeñas recomendaciones: Comer diariamente ensalada, especialmente lechuga y pepinos frescos, con vinagre y verduras frescas. Otros alimentos permitidos son la calabaza, pomelos, setas recientes, espárragos, tomates, judías verdes, berros, puerros, col, espinacas y acelgas.
Comentarios
Publicar un comentario